Reto 4
El Canal de Navarra como proyecto tractor para alcanzar los ODS
La mejora de la calidad de vida de la ciudadanía por la aplicación de la Agenda 2030 es una realidad en Navarra resultado de la construcción de la segunda fase del Canal de Navarra como proyecto tractor para alcanzar los ODS en la Comunidad Foral.
La construcción y puesta en servicio de esta infraestructura hidráulica que transportará agua desde el Embalse de Itoiz hasta la Ribera de Navarra está lineada con varios ODS.
1.- ODS 6 'Agua Limpia y Saneamiento', dado que el Canal garantizará el suministro de agua de calidad para consumo humano, de riego e industrial, mejorando la disponibilidad y gestión sostenible del recurso hídrico.
2.- ODS 7 'Energía Asequible y No Contaminante', ya que la infraestructura incluye centrales hidroeléctricas que generan energía renovable, contribuyendo a una matriz energética más sostenible.
3.- El Canal de Navarra está alineado con el ODS 8 'Trabajo Decente y Crecimiento Económico', ya que la disponibilidad de agua permite la transformación de tierras de secano en regadío, incrementando la productividad agrícola y generando empleo en el sector agroindustrial.
4.- ODS 9 'Industria, Innovación e Infraestructura', dado que se trata de una obra de ingeniería significativa que mejora la infraestructura hídrica de la región, facilitando el desarrollo industrial y la innovación en prácticas agrícolas.
Por último, al promover prácticas agrícolas más eficientes y sostenibles, el canal contribuye a la adaptación y mitigación del cambio climático, es decir, favorece alcanzar el ODS 13 'Acción por el Clima'.
El Gobierno de Navarra identifica, además, todos los años diferentes buenas prácticas impulsadas, en colaboración con otras entidades o instituciones, para “transformar nuestro mundo”.
Como ejemplo destacan,
- Campaña 'Duchas de cuatro minutos' (ODS 6 'Agua limpia y saneamiento'), que impulsa una gestión responsable del agua, contribuyendo a garantizar el acceso equitativo a servicios de saneamiento en la comunidad.
- Programa 'Albañiles Digitales' (ODS 8 'Trabajo decente y crecimiento económico'). Este proyecto ofrece a las personas que van a realizarlo la oportunidad de optar a nuevos puestos de trabajo, reconvirtiéndose en programadores y programadoras y, en el caso de las empresas del sector tecnológico, ampliar el número de trabajadores y trabajadoras con este tipo de perfiles.
- Plan de Visibilización del Deporte Femenino (ODS 10 'Reducción de las desigualdades'). Esta iniciativa del Ejecutivo foral busca reducir la brecha de género en el ámbito deportivo, donde actualmente solo el 31% de las personas federadas son mujeres.
- Segregación de residuos en el Hospital Universitario de Navarra (0DS 12 'Producción y Consumo Responsables'). Una acción impulsada por el Departamento de Salud, que nace de una revisión de los residuos generados en este centro hospitalario y tras un proyecto POCTEFA de Economía Circular.
Comentarios
Publicar un comentario